Asombro y Curiosidad en Infantil

Los primeros años de los alumnos de Educación Infantil en el Colegio G. Nicoli en Chamberí son muy importantes, pues es el lugar donde comenzará a pasar gran tiempo de su vida y lo sentirá como su hogar. Así comienza a hacerse familiar el colegio: sus profesoras, entorno y compañeros. A partir de los tres años comienza el segundo ciclo de Educación Infantil. Para muchos niños significa salir del entorno de una pequeña Escuela Infantil para ingresar en un colegio de otras dimensiones, tanto en instalaciones como en alumnado.

Educación Infantil es por tanto una etapa decisiva que se va a desarrollar a lo largo de tres cursos en los que los niños, con los ojos abiertos de par en par, miran todas las cosas llenos de curiosidad y asombro, dispuestos a conocerse a sí mismos y descubrir el mundo entero. Los niños en estas edades llegan al colegio con una gran necesidad de entender la vida y descubrir su significado, un significado que cumpla sus exigencias de bien y de verdad.

Bilingüismo 360º en Infantil

Día a Día en 1º de Infantil

Innovación: Cómo y Qué trabajamos

En la etapa de Educación Infantil comenzamos a trabajar con diferentes métodos y acciones innovadoras para que los niños y niñas puedan ir adquiriendo las competencias de una manera divertida, adecuada y enriquecedora.

Para ello, trabajamos con aprendizaje a través de la manipulación, el juego y la experiencia, trabajo por proyectos, asamblea y rutinas de clase, utilizamos el método matemático manipulativo y deductivo EMAT, nos acercamos a la Robótica a través del juego, y a la música y a la pintura. 

Todo el trabajo y el día a día vivido en el aula, se recogen asimismo en espacios online denominados Google Sites, de acceso restringido a las familias de la clase, así como a final de curso, se hace entrega de los anuarios escolares exclusivos de la etapa de Infantil.

¿Quieres saber más sobre la Innovación Educativa en el Colegio G. Nicoli?

LOGOPEDIA

Contamos con un servicio de Logopedia de ámbito extraescolar que trabaja internamente en el colegio para realizar un seguimiento y acompañamiento a los alumnos y detectar, trabajar y solucionar posibles dificultades en el lenguaje o aprendizaje.

FAQ (Preguntas y Respuestas Educación Infantil)

¿Cómo es el día a día en 1º de Infantil?

¿Cuál es el horario de Educación Infantil?

El horario de Infantil es el siguiente:

  • 9:00 – 12:30h Horario de mañana.
  • 12:30 – 13:30h Comida.
  • 13:30 – 14:30h Siesta (tres años) / recreo o extraescolares.
  • 14:45 – 16:30h Horario de tarde.

¿Existe la posibilidad de ampliación de horario?

Sí. Hay posibilidad de ampliar el horario para las familias que lo necesiten por la mañana y por la tarde (De 7:30 a 9:00 y de 16:30 a 18:00) con posibilidad de acogerse en franjas de media hora. 

¿Cuál es el horario de comedor del colegio?

El horario de comedor para Educación Infantil es de 12.30 a 13.30h. 

¿Hay cocina propia?

Sí. Las cocinas se encuentran en el colegio y la comida se prepara diariamente en las mismas.

Para más información sobre la cocina y el comedor, puedes clicar aquí. 

¿Dónde comen los alumnos?

En el comedor de alumnos, en un horario y espacio diferenciado del resto de etapas. Debido al Covid-19 las comidas se realizan en las clases para mayor seguridad. 

¿Tienen los alumnos/as un momento de almuerzo en la mañana?

Sí. Antes del recreo de la mañana, los alumnos que así lo deseen pueden tomar un pequeño tentempié facilitado por las familias. Además, los viernes son considerados “viernes de la fruta” para acostumbrarles a tomar fruta en este momento y disfrutar de una dieta equilibrada. 

¿Cómo se procede con alergias e intolerancias?

Disponemos de diferentes variedades de menús de acuerdo a las posibles alergias e intolerancias que se puedan presentar. Además, en la mesa de cada alumno, queda registrada la alergia o intolerancia correspondiente. 

¿Cómo se procede en caso de tener que proporcionar a los alumnos algún medicamento?

Con la matrícula se deben indicar posibles enfermedades o alergias. En caso de tener que tomar algún medicamento, y con previa prescripción médica, la profesora podrá proporcionarlo en las dosis y momentos indicados. 

¿Hay período de adaptación para 3 años (1º Infantil)?

Sí. El primer día de colegio los alumnos/as acuden 1 hora más tarde y los padres pueden acompañarles durante un tiempo en el aula (actualmente esto se ve restringido a causa de la Covid-19). Además, durante el mes de septiembre, la jornada lectiva sólo es de mañana hasta las 12.30h.

No obstante estas medidas, en el diálogo con la familia valoramos las necesidades de cada alumno para su proceso de adaptación. 

¿Cómo se procede con el control de esfínteres?

Nuestro objetivo es que los niños y niñas adquieran la total autonomía en el control de esfínteres ya desde los 3 años. Por ello, en colaboración con la familias, ayudamos en este proceso si el niño aún no ha alcanzado esta autonomía.

¿Tienen agenda los alumnos?

Sí. Se proporciona al inicio de curso y es una de las vías de comunicación rápida con las familias.

¿Qué materiales se necesitan a principio de curso?

El colegio se encargará de facilitar el material escolar necesario para todo el curso pasándose un único recibo por banco. También se ofrece la posibilidad de adquirir los materiales didácticos en el centro y facilitamos a todas las familias la opción de adquirir un kit escolar básico del colegio con ventajas económicas: bolsa de almuerzo, sábana para siesta, mochilita…

¿Los alumnos tienen uniforme?

El uniforme en Infantil es únicamente el chándal y el baby. 

¿Hay auxiliar en Infantil?

Sí. Acompaña fundamentalmente a la clase de tres años.

¿Se echan siesta los alumnos?

Solo los alumnos de 1º de Infantil. Las familias que lo deseen también pueden apuntarse a una actividad extraescolar en ese momento (13:30-14:30h). 

¿Puede otra persona autorizada recoger al alumno/a?

Sí. Solo las personas autorizadas para ello. Los primeros días de colegio se facilita unos carnés de recogida a la familia para que puedan autorizar a aquellas personas que consideren oportunas y que tendrán que mostrar al tutor en el momento de recogida del alumno/a. 

¿Tiene Infantil un patio exclusivo?

Sí. Es de uso exclusivo para Infantil, con acceso directo desde las clases, acondicionado para estas edades (suelo de goma, triciclos…) y con acceso sólo desde el interior del Colegio (sin salida a la calle). 

¿Hay espacio y sala para psicomotricidad?

Sí. Tenemos una amplia y renovada sala para psicomotricidad provista de todo el material necesario para dicha actividad.

¿Cuál es la propuesta de bilingüismo?

Para el aprendizaje del inglés utilizamos un método full immersion con profesoras nativas y bilingües. Todos los días tenemos entre 1 y 2 sesiones de inglés. Además, trabajamos con un método método propio de Phonics en un entorno comunicativo bilingüe y con grupos reducidos en desdobles. 

Para más información sobre bilingüismo, clica aquí.

¿Hay actividades extraescolares para Infantil?

Sí. Se ofertan a comienzo de curso y podéis encontrarlas aquí.

¿Hay servicio de logopedia en el colegio?

Sí. Contamos con un servicio de logopedia en ámbito extraescolar que trabaja internamente en el colegio para realizar un seguimiento y acompañamiento a los alumnos y detectar, trabajar y solucionar posibles dificultades en el lenguaje o aprendizaje.

¿Tienen religión los alumnos de Infantil?

Contamos con una sesión por semana de religión adaptada a estas edades: un primer acercamiento a través de la música, pequeñas oraciones, diálogo en clase, y celebración de algunas festividades. 

¿Qué medidas de seguridad se toman por la crisis Covid-19?

En todo momento se están siguiendo las normas e indicaciones que establece la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad para las aulas y centros escolares. 

En el siguiente link podéis ver todas las medidas e indicaciones seguidas por el Colegio. 

¿Cómo se procede en caso de suspensión de la actividad lectiva presencial?

  • Se mantendrán dos o tres videoconferencias por semana (con la tutora y con la profesora de inglés) y los alumnos podrán entregar a través de Google Classroom pequeñas tareas (dibujos, fotografías, etc.). 
  • Las profesoras harán uso de un Google Sites propio de cada curso para mostrar la asamblea y otras rutinas de trabajo.

¿Cómo se comunica el centro con las familias?

A través de diferentes vías: Agenda personal del alumno, correo particular de los padres, redes sociales y web, y especialmente a través de la plataforma Educamos, que es la vía oficial de comunicación del centro. 

¿Quieres conocer el Colegio G. Nicoli?