En estas últimas semanas el Colegio Nicoli ha seguido incrementando la red internacional que desde hace años vamos tejiendo e implementando. Con un contacto constante con diversas entidades y asociaciones internacionales, apostamos por un incremento de la internacionalización que sea útil para el futuro de nuestros estudiantes. 

En primer lugar, tuvimos la oportunidad de conocer a la Dra. María Yuverena,  directora del área de Filología Romance de la cátedra de Filología de la Universidad San Tijión, de Moscú. Su visita a nuestro colegio fue con la intención de estudiar las distintas posibilidades que existen para que vengan alumnos universitarios suyos especializados en español y así realizar prácticas como profesores de Secundaria en el centro. Abriendo también la oportunidad para que nuestros alumnos aprendan sobre literatura rusa, religión e historia. 

También, el pasado 22 de mayo, nos visitó una Delegación Político Educativa de Corea del Sur, para conocer de primera mano la Formación Profesional de Informática G. Nicoli (SMR). La intención fue darnos a conocer mutuamente y acordar una colaboración, así como compartir experiencias educativas acerca de la implementación de la informática en el mundo educativo y laboral. También les mostramos cómo nosotros llevamos esto a cabo desde nuestro centro en los ciclos formativos. Quedaron encantados con los proyectos de la FP, en particular la realización de la página web de la asociación de mayores de Tiétar en Cáceres. Chu-Lín, uno de los organizadores de la delegación coreana, agradeció nuestra hospitalidad y la comida deliciosa que les servimos en el Restaurante Escuela Nicoli.

Finalmente, el viernes 31 de mayo, tuvo lugar una reunión entre profesoras de FP, Itziar Gallo –coordinadora de internacionalización en el Nicoli– y miembros de la Fundación Isabel Gemio. La reunión se dio después de que la fundación se pusiese en contacto con nosotros motivados por un programa de la Unión Europea que pretende introducir un módulo sobre enfermedades raras en ciclos superiores. Este programa lo llevan en conjunto distintas fundaciones, asociaciones y universidades a nivel europeo: Nápoles, Croacia, Portugal y España. Su principal interés es conocer el nivel de concienciación con las enfermedades raras y la sensibilización que existe al respecto. Los miembros de la fundación salieron contentos y agradecidos de la reunión con el trabajo que el Nicoli lleva a cabo con sus alumnos, preguntándonos cómo podrían ayudarnos en el futuro. Las profesoras de FP les propusieron que realizarán talleres de formación para profesores y así aprender a tratar mejor el tema de las enfermedades raras. Y además, la posibilidad de realizar prácticas en las distintas asociaciones.