En Educación Infantil nos hemos sumergido en el maravilloso mundo de las constelaciones. La primera fase del proyecto se basa en saber los intereses de los alumnos en torno al tema y lo hicimos planteándoles preguntas como ¿qué sabéis sobre las constelaciones y el universo?, ¿qué os gustaría saber?, ¿qué necesitamos para obtener información?…
A continuación mandamos una carta a las familias invitándoles a participar en el proyecto, buscando información junto con sus hijos/hijas, y plasmándolo en infografías, trabajos en 3D, cuentos, imágenes… que van a ser compartidos con sus compañeros.
Comenzamos con la actividad de motivación. En el aula de 4 años hicimos “Bajo la luz de las estrellas”, donde los niños y niñas, a oscuras, al llegar al aula después de seguir un camino de estrellas guiados por linternas, se encontraron una caja que contenía el cuento “El cielo más bonito del mundo”. Gracias a él, comienzan a adentrarse en el mágico mundo de las estrellas de la mano de sus protagonistas, Laura y Daniel, descubriendo a Pegaso, saltando de estrella en estrella, corriendo por los anillos de Saturno, visitando a Orión y Casiopea…
Una vez inmersos en «nuestro universo» queríamos que todo hablase de ello, que nuestros alumnos, cada vez que entren al cole se sumerjan en el asombroso espacio celeste y para ello decoramos la galería, convirtiéndola en un inmenso cielo, lleno de estrellas y planetas, que pudimos mirar de cerca a través de nuestro telescopio, introduciendo la figura del astrónomo Galileo Galilei. También realizamos un taller llamado “Dibujando estrellas” en el que conocimos a dos pintores muy distintos a la hora de representarlas: Joan Miró y Vicent van Gogh, a través de sus obras Noche estrellada sobre el Ródano, Terraza de café por la noche y Constelaciones. A partir de ahí, cada equipo realizó su propia obra de arte elaborando un mural colectivo del cielo nocturno, expresándose cada uno de la forma que quiera, sienta o sepa, libremente, utilizando diversos materiales.
Hemos aprendido que las estrellas también tienen nombre, por qué brillan, de qué color son, la importancia del Sol para nuestro planeta, qué son los cometas, las fases de la Luna, los nombres de los planetas y de algunas constelaciones, los nombres de las galaxias, que la Tierra está en la Vía Láctea…
Para culminar el proyecto, hemos ido al Planetario de Madrid donde, a través de “El cielo de Cloe”, pudimos recordar los conocimientos adquiridos durante el trimestre, entre otras cosas, a encontrar la Estrella Polar y cómo todo el cielo parece dar vueltas alrededor de ella. También, que las estrellas de la constelación de la Osa Mayor podían formar muchos dibujos diferentes, las fases lunares, los colores de las estrellas… Ha sido una gran experiencia, llena de emociones y descubrimientos.
Estamos preparados para la siguiente aventura en 3, 2, 1…
¡Despegamos!
Mercedes Agustí
Profesora de Educación Infantil