Si hablamos de aprendizaje, deberíamos hablar de juego, de dinámicas, de estrategia, de pensamiento crítico y por supuesto de competencias y saberes curriculares. El juego capta la motivación del alumnado, les enrola en la dinámica y les implica. Tiene un punto de superar un reto y sobre todo, resulta divertido y atractivo. En el Colegio Internacional G. Nicoli lo utilizamos como recurso educativo de manera constante no sólo en Infantil, también en Primaria y en Secundaria.
Pero dejando a un lado el elemento motivador cuando fusionamos contenidos curriculares y juego, existe otro gran motivo por el que se hace necesario introducir el juego en el aula: Las funciones ejecutivas.
¿Qué son?
Una serie de capacidades cognitivas encargadas de procesar la información de nuestro entorno, regular el comportamiento, planificar las tareas encaminadas a un fin, organizar acciones sencillas para realizar tareas más complejas o resolver un problema. En definitiva, son un conjunto de habilidades que se dan en el día a día y de otra forma sería muy difícil de trabajar, pero son imprescindibles en el desarrollo del ser humano.
Estas capacidades son la memoria de trabajo, la toma de decisiones, la planificación, la flexibilidad cognitiva, el control inhibitorio, la fluidez verbal, el control atencional o la velocidad de procesamiento. Unos procesos cognitivos que deben ser entrenados en el día a día, cuando se enfrentan a un reto, cuando juegan, cuando se relacionan con los demás, con su propio entorno y desde el colegio.
Si hablamos de tolerancia a la frustración, por ejemplo, coincidimos en la importancia de que los niños y niñas sean capaces de afrontar un problema o un reto por ellos mismos. Esta capacidad puede entrenarse y los juegos tradicionales son una gran oportunidad para ello.
Los juegos de mesa son un medio perfecto para introducir contenidos que se deben dar en clase: resolver problemas de forma rápida, ser capaces de prestar atención de forma sostenida, mejorar la fluidez verbal o la capacidad de controlar e inhibir estímulos en momentos concretos.
Juego de mesa: una ocasión perfecta para compartir en familia
Además, desde el Colegio Internacional G. Nicoli incentivamos el juego tradicional y, en concreto, el juego de mesa tradicional en casa, con la familia. Es una ocasión perfecta para reunir a familias y amigos, con juegos sencillos que hacen fortalecer los lazos con las personas que nos rodean, pasar momentos estupendos y compartir juntos. Por ello, en las clases de Ed. Primaria, hemos lanzado la iniciativa de una tarde de juegos con las familias, donde invitamos a los padres o familiares de los alumnos que deseen a jugar con los alumnos a diferentes juegos de mesa. Además también, hemos propuesto a las familias celebrar el cumpleaños de los niños en el aula trayendo un juego nuevo y ¡poder jugar todos juntos cuando queramos!
Otros juegos
Finalmente, destacamos también otro tipo de juegos: El juego de rol, por ejemplo, es el escenario perfecto para todo el bloque de comunicación y lenguaje, especialmente en lengua extranjera, además de fomentar el lenguaje creativo. Y el juego combinado con la actividad física es buenísimo para la salud, también son un buen brain break, donde a veces es necesario parar, jugar y aprender mejor.
Ana Moreno
Tutora de ED. Infantil