El pasado jueves el Colegio Internacional G. Nicoli ha tenido el privilegio de ser uno de los colegios de España que el director académico de la asociación Code.org, Pat Yongpradit, ha visitado en su visita a nuestro país.
Pat Yongpradit es el director académico de Code.org, una organización sin fines de lucro dedicada a promover la educación en informática. Su pasión y labor es brindar oportunidades informáticas a todas las escuelas y estudiantes en los Estados Unidos. A lo largo de su carrera como profesor de informática, inspiró a los estudiantes a crear juegos y aplicaciones móviles para causas sociales. Pat también ha escrito y consultado sobre currículos de tecnología a nivel local, estatal y nacional y en 2010 fue reconocida como Microsoft Worldwide Innovative Educator.
El claustro completo de profesores de Primaria, el responsable TIC del colegio y algunos profesores de ciencias del colegio, tuvieron la oportunidad de charlar con Pat sobre la importancia de la competencia digital y, sobre todo, computacional en el aula desde pequeños. Durante el encuentro, por un lado, pudimos explicarle a Pat y a sus compañeros de Code España que le acompañaban, cómo el Colegio Internacional G. Nicoli trabaja desde los primeros años, sobre todo en Primaria, el desarrollo de la competencia digital e informática con los alumnos. Especialmente, incidimos en estos años en el trabajo de la robótica, aprendiendo a base de juegos, construcciones Lego robotizadas y competiciones, a crear pequeños robots y entender el mecanismo que necesitan.
Más adelante, ya en Secundaria, el uso del Chromebook como herramienta esencial de estudio y aprendizaje, explicaban los profesores, hace que los alumnos estén habituados al uso de la informática y el pensamiento computacional en todas las áreas. Nuestro responsable TIC, profesor también de Ciencias de la Computación en ESO y otro número de profesores de Primaria y ESO, están realizando la formación de Code.org para implementar su proyecto académico en nuestras aulas, introduciendo su innovador sistema de aprendizaje de la programación y el código. Algunos de nuestros profesores ya lo están implementando en el aula con nuestros alumnos y los resultados están siendo muy satisfactorios.
Por su parte, Pat, nos explicó a fondo su trayectoria profesional como educador de ciencias de la computación y robótica en Estados Unidos y la importancia de desarrollar este aprendizaje desde las edades más tempranas no de manera aislada en una sola asignatura, sino de una manera integral y transversal para el desarrollo y aplicación en otras asignaturas y áreas. Además, nos descubrió cómo funciona toda la metodología Code.org y qué es lo que pretenden alcanzar con esta iniciativa en los colegios y en el futuro profesional y personal de los alumnos.
Pat y los compañeros de Code.org España, pudieron también visitar un aula de Primaria donde estaban trabajando la robótica en directo.
Fue una charla muy fructífera, ya que compartimos diferentes visiones de la educación entre distintos países y culturas, ambos nos cuestionábamos sobre cómo seguir avanzando y construyendo un modelo educativo mejor en cuanto al pensamiento computacional y las nuevas demandas de la sociedad actual se refiere y, todo ello, con un mismo horizonte amplio que nos lleva a seguir trabajando de la mano.
Esta ha sido uno de los primeros encuentros que seguro tendremos, y sin duda, uno de los primeros pasos (aunque ya llevamos muchos) junto con Code.org en el camino tan apasionante de la educación.