Protocolo de Prevención y Seguridad ante el COVID-19
Debido a la pandemia COVID-19, en el Colegio Internacnional G. Nicoli, estamos preocupados por mantener un espacio seguro para nuestros alumnos y alumnas, familias y profesores y cuidar así de toda la Comunidad Educativa.
Por ello, de acuerdo y siguiendo siempre las indicaciones de los organismos pertinentes de la Comunidad de Madrid, hemos desarrollado un Protocolo de Prevención y Seguridad que contempla diferentes acciones a realizar para la reincorporación a la actividad escolar, así como las pertinentes medidas organizativas, colectivas e individuales a adoptar.
El objetivo es la prevención de infección y transmisión del COVID-19 y dar respuesta inmediata ante la eventual aparición de casos o contactos estrechos con personas contagiadas.
Es importante destacar que este protocolo y sus medidas podrán irse actualizando diaria o periódicamente en virtud de las medidas adoptadas en cada momento por la administración competente.
COLEGIO G. NICOLI
ENTORNO SEGURO
Medidas de higiene y salud
Las autoridades competentes han establecido como medidas de prevención generales frente al COVID-19, los siguientes principios básicos:
- Hemos designado a un coordinador Covid-19 que se encargará de centralizar y coordinar todas las cuestiones relativas a la Covid-19.
- Uso recomendable de mascarilla para mayores de 6 años en interiores y exteriores siempre y cuando no se garantice la distancia de seguridad.
- La mascarilla será voluntaria en exteriores.
- Mantener distanciamiento social.
- Utilizar solución hidroalcohólica para desinfectar las manos
- Higiene frecuente de manos de forma cuidadosa con gel y agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Evitar el contacto físico en saludos de mano, beso, abrazo…
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Evitar tocar superficies comunes.
- Adoptar medidas de higiene respiratoria: al toser o estornudar, no quitarse la mascarilla.
- No compartir bolígrafos, lápices, alimentos, bebidas, vasos, platos, cubiertos, móviles…
- No se usarán teléfonos de uso compartido a no ser que se desinfecten entre el uso de una persona y otra.
- Siempre que sea posible se pagará en secretaría con tarjeta o con el teléfono móvil.
- Los equipos informáticos que sean utilizados por más de una persona deberán ser desinfectados y posteriormente utilizados con guantes o limpiados entre el uso de una persona y otra.
- Respetar los tiempos de vigilancia de síntomas en caso de ser contacto estrecho con un positivo (a fecha 28 de marzo) se recomienda vigilar síntomas y extremar precauciones durante los siguientes 10 días tras el contacto independientemente de su estado vacunal.
- En la nueva normativa los positivos con síntomas leves pueden acudir al centro escolar extremando precauciones durante los siguientes 10 días tras el positivo.
- Desde el centro recomendamos, en la medida de lo posible, que no se acuda al centro escolar si el resultado ha sido positivo o tiene síntomas compatibles con el covid
- Se detectarán los alumnos vulnerables por patologías previas a través de los tutores y se analizará si se pueden activar medidas preventivas excepcionales.
- Se promoverán los hábitos indicados en las medidas de higiene y seguridad oficiales
- Cada alumno traerá un “kit” higiénico compuesto por mascarilla, pañuelos de papel y dispensador de gel pequeño para su uso personal.
- Las entradas y salidas se realizarán de forma escalonada o sectorizada.
- Se evitará el uso masivo de los vestuarios para Educación Física (en Ed. Primaria y ESO los alumnos vendrán equipados desde casa y en FP se organizarán en turnos combinando las aulas y los vestuarios en grupo reducidos). Se realizará un protocolo exclusivo para Ed. física.
- Transitar por los circuitos que se habilitarán, evitar cruces por los pasillos. En caso de ser posible, se establecerán pasillos de una dirección, o señalizarán pasillos de 2 direcciones bien definidas.
- Los alumnos SÓLO llevarán al aula el material mínimo indispensable.
- Es recomendable el uso de mascarilla en el aula (salvo para Infantil).
- Si el alumno tiene síntomas en el aula: fiebre (a partir de 37,2ºC), tos, alteraciones gastrointestinales, alteraciones cutáneas o dificultad respiratoria, SIEMPRE se llamará a la familia para que recoja al alumno.
- Aquellos alumnos que acudan al centro teniendo un resultado positivo de Covid deben hacer uso continuo de la mascarilla, reducir los contactos sociales y mantener la distancia de seguridad, así como las medidas higiénico sanitarias mencionadas anteriormente.
- Se ha realizado la desinfección a fondo de todas las instalaciones por nebulización, protocolo de desinfección especial eficaz de todos los espacios y superficies.
- Se desarrollarán reuniones y materiales para concienciar a alumnos, personal, familias y visitantes de la necesidad de cumplir las medidas de seguridad e higiene.
- Habrá dotación de material preventivo estableciéndose un sistema de control y reposición de dicho material.
- Quedan prohibidas las concentraciones o reuniones informales en entradas, pasillos, zonas comunes… Imprescindible evitar las aglomeraciones en los accesos al centro. Si hubiera una afluencia excesiva en la entrada principal al colegio aconsejamos a las familias esperar en la entrada principal de Eduardo Dato.
- Se implementarán las reuniones y tutorías telemáticas para las familias que prefieran realizarlas de esta manera. Y cuando se realicen de forma presencial, se salvaguardarán las medidas de higiene y seguridad correspondientes.
- Las familias sólo podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad o indicación del profesorado o equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene.
- Se solicitará cita previa para gestiones en el centro cuando no sea posible hacerlas de forma telemática.
- Aconsejamos un único acompañante de la unidad familiar por alumno y que permanezcan en el recinto escolar el menor tiempo posible.
- Se limitará al máximo los trámites de forma presencial. Y en caso necesario, sólo se permitirá el acceso a la secretaría de una persona por gestión. Se atenderá al público siempre protegido por la pantalla o mampara, previamente instalada sobre los mostradores.
- Se elaborarán circuitos para transitar por el colegio y evitar cruces por los pasillos, o en caso de ser posible, establecer los pasillos de una dirección, o señalizar para que sean pasillos de 2 direcciones bien definidas. Se recomienda caminar siempre por la derecha.
- Se reforzarán los servicios de limpieza.
- Se colocarán papeleras con tapa y pedal en baños y zonas comunes.
- Distribución de horarios que eviten aglomeraciones y coincidencia de grupos en entradas, salidas y vestuarios.
- Fomento de actividades al aire libre.
- Se han establecido controles de incidencias, para el seguimiento de las situaciones ocasionadas, con el fin de prevenir riesgos y actuar como mecanismo de alerta temprana.
- Cartelería y materiales: se señalizarán los lugares para informar de las medidas de higiene y protección establecidas por las autoridades sanitarias contra el COVID-19.
- Las aulas disponen de señalética específica para el recordatorio de las medidas de higiene y prevención para alumnado y profesorado
- Las puertas o las ventanas de las aulas deberán permanecer SIEMPRE abiertas.
- Se deben respetar las posiciones (alternas) permitidas en los pupitres si se comparten.
- Cerca de cada aula habrá un dispensador de alcohol-gel que deberá ser SIEMPRE utilizado al entrar al aula.
- En cada aula habrá un kit de limpieza, tanto profesores como alumnos que hagan uso del aula desinfectarán antes de su uso, mesa, silla y todo material que sea utilizado y permanezca en el aula. Especialmente si esa aula va a ser utilizada después por otros alumnos u otro profesor. También se hará lo mismo con el ordenador, teclado, mando.
- Las aulas se ventilarán en cada cambio de clase.
- Las aulas tendrán un servicio de refuerzo de limpieza y se desinfectarán por nebulización si se detecta algún caso con síntomas.
- Los Chromebooks y material compartido serán desinfectados por los estudiantes tras cada uso.
- En las clases en las que entra más de un profesor, se dispondrá un dispensador higiénico para realizar la limpieza de las superficies en uso al entrar y salir de la misma.
- Se asegurará la distancia de seguridad en todas las aulas cumpliendo con las indicaciones de la Comunidad de Madrid.
- Las puertas de las aulas deberán permanecer SIEMPRE que se pueda abiertas.
- En cada aula habrá un dispensador de alcohol-gel. Dicho gel deberá ser utilizado SIEMPRE al entrar.
- En cada aula habrá un kit de limpieza y los profesores cuidarán de que sea convenientemente tratado después de su uso.
- Los alumnos NUNCA traerán ningún juguete o material de casa.
- Se utilizarán guantes para limpiar las secreciones de los alumnos.
- La ropa utilizada en el colegio (incluido el baby) diariamente debe ser lavada (mínimo a 40º) al llegar a casa.
- Los materiales como pinturas, ceras, lápices, etc., serán de uso individual.
- El aula donde un niño ha estado con síntomas debe limpiarse y desinfectarse con un protocolo establecido con la empresa de limpieza.
- Se sectorizarán los patios. Se indicará a inicio de curso cómo se hará esta división.
- Las fuentes de agua estarán cerradas; cada alumno deberá traer de casa una botella de agua marcada con su nombre. Para evitar derrames, en Infantil serán de pitorro, para evitar beber sin desenroscar el tapón.
- Estará PROHIBIDO traer juguetes de casa para utilizar en la hora del recreo y descansos. Los balones utilizados en el recreo deberán ser del centro. Dichos balones deberán ser limpiados antes y después de su uso.
- Se dispondrá de material para una higiene adecuada.
- No se podrá entrar si todos los sanitarios están ocupados.
- Esperar en la puerta principal de acceso hasta que alguno quede libre.
- Mantener distancia de un metro.
- Evitar aglomeraciones.
- Mantener la puerta principal de acceso SIEMPRE abierta.
- Se mantendrá un incremento en la limpieza y desinfección con registro de control.
- Se limitan las reuniones presenciales.
- Se limpiarán y ventilarán antes y después de su uso.
- Habrá un dispensador de alcohol-gel para ser utilizado SIEMPRE al entrar en la sala.
- Se marcarán las posiciones que no deben utilizarse y se deben respetar las posiciones permitidas.
- Se equiparán de un kit de limpieza que deberá ser utilizado por todo el personal asistente en todos los objetos utilizados por él en dicha sala.
- No se permite dejar objetos sobre la mesa.
- Se proporcionará tiempo para el lavado de manos antes de acceder al comedor.
- El servicio se realizará de forma escalonada y sectorizada.
- Se favorecerá la permanencia de los alumnos con los grupos de referencia.
- Los monitores y personal de comedor y cocina llevarán guantes y mascarilla.
- La línea de servicio de comida incluirá una protección de separación transparente que proteja los alimentos de los usuarios.
- Se reducirá al mínimo la manipulación de alimentos por parte de los alumnos.
- Entre cada uno de los turnos de comedor se llevará a cabo desinfección de mesas y ventilación del comedor. El espacio para el comedor de Infantil será distinto que el de Primaria.
- Prioriza las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de metro y medio. Por esta razón, es preferible en esta situación el transporte individual.
- Si vas caminando guarda la distancia interpersonal de 1,5m.
- Si te tienes que desplazarte en un turismo, extrema las medidas de limpieza del vehículo y evita que viaje más de una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes. Se recomienda limpiar con solución alcohólica los mandos del coche (apertura de puertas, volante, palanca de marchas, mandos y radio/gps) siempre que se use.
- Si coges un taxi o un VTC, solo debe viajar una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
- En los viajes en autobús, en transporte público o autobús de la empresa, metro o tren, guarda la distancia interpersonal con tus compañeros de viaje. En el caso de los autobuses públicos, el conductor velará porque se respete la distancia interpersonal. Es obligatorio usar una mascarilla higiénica, no médica, si vas en transporte público y es recomendable si no se puede mantener la distancia interpersonal de metro y medio.
- Se aconseja el uso de mascarilla para el trayecto al centro y no usar en la medida de lo posible transporte público.
Medidas educativas
- Garantizamos la docencia presencial siempre y cuando las autoridades sanitarias no impongan medidas de confinamiento extraordinarias. De cualquier forma, el colegio está preparado para dar una respuesta educativa híbrida alternando la presencialidad con la educación a distancia o sólo docencia online dependiendo del caso. Cada etapa tiene un protocolo de docencia online.
- Las direcciones pedagógicas han previsto un horario alternativo en función del grado de autonomía del alumnado y el nivel educativo que podrá ser activado en caso de cese de la actividad presencial.
- El colegio ha reforzado su reconocida apuesta por la tecnología al servicio del aprendizaje con mejoras en el entorno de aplicaciones que usan alumnos y profesores apostando por GSuite Educación, la incorporación de nuevas herramientas para el soporte de las clases de manera telemática (online), una revisión editorial completa y la utilización de dispositivos chromebook en modalidad 1:1 desde 1º ESO hasta 4º de ESO y antes en formato carritos para utilización como recurso de aula.
- Se implementarán las reuniones y tutorías telemáticas para las familias que prefieran realizarla de esta manera. Y cuando se realicen de forma presencial, se salvaguardarán las medidas de higiene y seguridad correspondientes.
- La comunicación entre familia y escuela será prioritariamente por la aplicación EDUCAMOS, sin perjuicio de otras modalidades que se puedan decidir desde las diferentes etapas y departamentos.